Hermanos de baile

Hermanos de baile

El pulso electrónico del dúo británico Orbital, que forman los hermanos Phil y Paul Hartnoll, sacude la primera jornada de conciertos de Phe Festival 2023 en su primer directo en Canarias con su reciente álbum de estudio Optical Delusion

La octava edición de Phe Festival 2023 abraza la cultura electrónica y la música de baile con la presencia del dúo británico Orbital, en su primer directo en un escenario en Canarias en sus más de 30 años de actividad. El pulso electrónico de los hermanos Phil y Paul Hartnoll, francotiradores de la cultura rave y las pistas de baile, uno de los destacados referentes de la escena británica de los años 90,  que toma su nombre de la circunvalación de Londres, la M25, donde florecieron las raves y la locura electrónica que trajo el acid house, es por razones obvias, uno de los platos fuertes de la programación del festival de música y tendencias que acoge la localidad de Puerto de la Cruz. 

Grupo de cabecera, innovador y pionero de la música de baile desde los primeros años 90 del pasado siglo, Orbital llega a Phe Festival 2023 en plena forma y con repertorio fresco, el de su reciente disco de estudio Optical Delusion, que se publicaba en febrero pasado. Es además, la segunda fecha de este año en España tras su paso por el FIB en Benicassim en julio pasado. Con Orbital, el Phe Festival 2023 cerrará la primera jornada de música en directo en el recinto de la explanada del muelle en Puerto de la Cruz. Los británicos saldrán al escenario principal sobre las 00.50 horas, según la pauta de conciertos del viernes 18 de agosto.

Emparejados en el olimpo de la electrónica de baile con alquimistas del ritmo del calibre de The Shamen, Letfield, Underworld, Prodigy, Faithless o Chemical Brothers, Orbital ha resistido con mejor músculo el paso del tiempo, con una excelencia reservada para unos pocos artistas en una escena como es la electrónica de baile en todas las variantes y subgéneros conocidos. Su discurso, con vocación de ejecutar la música en directo desde sus primeros shows, con notorias influencias del punk rock y la electrónica primigenia, ha transitado por el techno, el acid house, el breakbeat y la EDM -Electronic Dance Music-, y un sinfín de etiquetas.

En activo entre 1989 y 2004, Orbital siempre ha tenido un pie en el presente para dibujar la música de un futuro que fue ayer. Como todo, la banda ha tenido intermitencias, y fue en 2009 cuando los Hartnoll se calzaron de nuevo sus clásicas gafas con luz y desde entonces han mantenido una agenda regular entre grabaciones, producciones y giras. Al igual que las bandas y artistas que se abrían camino en la electrónica en el tránsito entre las décadas de los ochenta y noventa del pasado siglo, Orbital tendió puentes con el techno para diluir las fronteras con otros estilos, y contribuyó a popularizar la electrónica mediante las actuaciones en directo y el apego a la cultura de clubes.  

Con más de 15 discos publicados desde su celebrado debut Orbital (1991), el también llamado Green Album, que junto a Orbital 2 (1993), el Brown Album, son títulos de cabecera de la electrónica y la cultura rave; y referencias que no se pueden obviar para poner al dúo británico en perspectiva, como In Sides (1996), Snivilisation (1994), The Middle of Nowhere (1999), Al Together (2001), Wonky (2012) o Monsters Exists (2018), que llegó tras seis años de silencio en estudio y que hasta febrero pasado era lo último publicado antes del lanzamiento de  Optical Delusion (2023). Bandas sonoras para cine y televisión y unas cuatro docenas de singles, entre ellos varios temas clásicos que han tenido un gran impacto en la música de club, pop y underground, completan una longeva carrera que los sitúa por encima de otros artistas de su generación. 

Del pasado al presente

Optical Delusion (2023) trae de nuevo al presente a unos veteranos que se resisten a caer en la nostalgia. Esta décima referencia en su discografía es un álbum generoso en colaboraciones con artistas que poco tienen en común con las costuras electrónicas de Orbital, caso de Coppe, Dina Ipavic, Penelope Isles, The Little Pest, The Mediaeval Baebes, Anna B Savage y Sleaford Mods. 

Temas como Ringa Ringa (The Old Pandemic Folk Song), con The Mediaeval Baebes, que abre el disco, es toda una declaración de intenciones de lo encierra el disco en su conjunto. Day One, de estructura tecno con Dina Ipavic; otros como Are You Alive?, con Penelope Islas, de estructura pop en la senda de Kraftwerk; el guiño al breakbeat y drum’n’bass en Requiem for the Pre-Apocalypse; o la coda final Moon Princess, con la japonesa Coppe. A destacar por encima de todos, el sobresaliente Dirty Rat, con Sleaford Mods, primer single del álbum, otro revienta pistas de la factoría Orbital, que se añade a un repertorio con el que el dúo inglés mueve a su publico a la pista de baile como si no hubiera un mañana. 

Reconocidos por Kraftwerk como alumnos aventajados -el grupo alemán invitó a Orbital a hacer una de las seis remezclas de Expo Remix (2000)-, de la maleta de Orbital brotan piezas que son historia de la música electrónica, como es el caso de Chime, Satan, Belfast, Impact, Halcyon, Are We Here?, Remind, Where is it going (con Stephen Hawking), entre decenas, además de ese guiño a las pioneras de la electrónica con la versión de la banda sonora de la serie Doctor Who (1963), compuesta por Ron Grainer e interpretada por Delia Derbyshire para la BBC. 

Gerardo Cartón: “La manera de vivir la música hoy se acerca más al consumo que a una forma de vida”

El escritor, músico y promotor madrileño, ex director de PIAS Record Spain, protagoniza un encuentro con el público el sábado 19, a las 12.00 horas, con la presentación de su último libro ‘Así se baila el siglo XX (y parte del XXI)’

Una canción por cada año de vida, desde 1972 hasta 2016, es la coartada literaria de Gerardo Cartón  (Madrid, 1972) para hacer un recorrido musical y vital por la banda sonora de una generación, en un relato donde se cruzan las experiencias y vivencias personales, y los acontecimientos socio-políticos y culturales más notorios del siglo XX y parte del XXI. Todo esto y mucho más lo encontrarán los lectores y lectoras en el libro  Así se baila el siglo XX (y parte del XXI), editado por Muzikalia, que el escritor, músico –Micromachines y Radio 77– y promotor de espectáculos, activista de la escena independiente y exdirector de PIAS Records Spain –compañía en la que estuvo quince años– presenta este próximo sábado 19 de agosto en Puerto de la Cruz, en la programación de actividades paralelas de la octava edición de Phe Festival. Será un encuentro con lectores en una conversación abierta con el autor acerca de esta publicación,  a las 12.00 horas, en la zona de taquilla y accesos al recinto de conciertos.

“Creo que antes, y no es por pecar de nostálgico, había más pasión entre quienes nos dedicábamos a la música, era algo más vocacional, y hoy en día, aunque haya mucha gente a la que le guste la música, la manera de vivirla se acerca más al consumo de un producto que a una forma de vida”, explica Gerardo  Cartón. En este contexto, Así se baila el siglo XX (y parte del XXI) se antoja como una publicación de referencia para adentrarse en una colección de canciones que, a juicio del autor y por las razones y circunstancias que desarrolla en cada capítulo, son hitos mayúsculos en la historia de la música y en su vida. 

“Con cada capítulo cojo una canción de cada año de mi vida, desde 1972 que es cuando nací, hasta el 2016, que es hasta donde llega el libro, y lo que hago es mezclarlo con mis vivencias y con esos acontecimientos que sucedieron en el mundo cada año”, relata Gerardo Cartón. En su opinión, no se puede disociar la música que se generó en una determinada época de su contexto. “Me apetecía hacer también un resumen histórico de estos casi 50 años de una forma más amena, sobre todo ahora que parece que la gente joven no lee ni historias, ni ensayos ni nada, y a ver si por los menos con esto educamos un poco al personal”, puntualiza. 

El relato arranca en 1972 con la canción Starman, de David Bowie, un tema que conecta con dos de las pasiones de Gerardo. “Hay muchas letras que las uso como hilo conductor en cada capítulo, y ya verás lo ecléctico que soy porque las canciones que meto en el libro van desde Ramones hasta Kayne West pasando por Pj Harvey, Beyoncé, Gorillaz…, hay también mucho de ese eclecticismo de cómo se bailaba antes y ahora”. Junto a esta particular banda sonora asoman en las páginas de este libro el fenómeno de enganche a las redes sociales, historias del desarrollo de la tecnología en la conquista del espacio – fruto de la fijación de Gerardo Cartón por la ciencia ficción -, de literatura, y sin perder la referencia al contexto social y político de cada época que marcaron un cambio de ciclo y vida, “sobre todo los acontecidos en España, desde el asesinato de Carrero Blanco, que es un poco por donde empieza el libro, hasta la irrupción de Podemos, etc.”.

“El artista tiene que currar mucho más”

La música que se baila ahora es otra. La industria también ha cambiado, al igual que los hábitos de consumo. Según Gerardo Cartón, hay que tener muy en cuenta que “cambia la manera que tiene el artista de comunicarse con sus fans; hoy en día el artista tiene que currar mucho más que antes cuando tenía un departamento de promo o de marketing de la compañía que se lo hacía todo y ahora tiene que ser él quien haga gran parte de ese trabajo”.

Para hacerse una idea de lo que es tendencia, lo que vende y genera taquilla en el mercado nacional, basta con recorrer los carteles del circuito de festivales, los de gran formato y los de mediano aforo. Una liga en la que juega el Phe Festival, que en su octava edición apuesta por artistas con categoría de leyenda, como los británicos Orbital, pioneros en la cultura rave y la electrónica de baile desde los años 90 del pasado siglo; y nuevas voces camino de fenómeno planetario en las músicas urbanas, caso del rapero argentino Trueno, entre otras propuestas de estilo que presenta el cartel de este año. “Ese eclecticismo siempre ha sido el espíritu del Phe”, sentencia Gerardo Cartón. Un festival que a su juicio “ha sabido combinar un montón de músicas con grupos digamos más clásicos, aunque sean del indie español, con propuestas más avanzadas, y creo que era necesario –en referencia a Trueno– porque siempre me he quejado de que la música se repetía, de hecho me sigo quejando de que los carteles de la mayoría de los festivales son como los de hace 20 años o algo así, y el Phe es un festival nuevo en todos los sentidos”.

Así se baila el siglo XX (y parte del XXI)  es el tercer envite editorial de Gerardo Cartón tras Manual del perfecto festivalero (Lunwerg, 2015), firmado junto a Jorge Obón y Manuel Bartual, y de la que se hizo una segunda parte. “Siempre me ha gustado mucho leer y escribir, han sido mis dos pasiones, te diría incluso más que la música. De hecho, cuando trabajaba en PIAS ya escribía de vez en cuando en Rockdelux, en Mondosonoro…”, razona el autor sobre una vocación literaria que le tiene ocupado en su próxima novela. “Cuando eres fan de la literatura lo que te pide el cuerpo es una novela, es como el formato madre de lo literario, y llevo ya un tiempo escribiendo mi próxima novela que será ficción total, no tiene nada que ver con este libro, es super loca, una mezcla de novela generacional, de novela de viajes, de thriller y de ciencia ficción”.

El encuentro con Gerardo Cartón, el sábado 19 de agosto, a las 12.00 horas, se inserta en la programación de actividades paralelas de Phe Festival 2023 que se celebran en Puerto de la Cruz junto a otros eventos deportivos y de relajación que dinamizan la localidad portuense. A la presentación del libro Así se baila el siglo XX (y parte del XXI) se suman en la jornada del sábado en horario de mediodía un concierto eco-didáctico con el título de No lo tires, tócalo primero, invitación abierta al público familiar a partir de las 11.30 horas; y la sesión de Ant Cosmos en formato dj set a las 12.30 horas en el Levis Stage.

Los abonos y entradas por día para asistir al festival están a la venta en la plataforma Tickety.es

Phe Festival está organizado por Phe Team con el apoyo del área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Cuenta además con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Dirección General de Juventud, Turismo Islas Canarias, así como del Cabildo de Tenerife a través de sus entidades de gestión cultural y turística. También colaboran las marcas y empresas Heineken Silver, Deichmann, Aqualia, Hospiten, Ikea, Levi´s, Vans, Gordon´s, Pepsi, Schweppes, Jägermeister, Ron Guajiro, Fuente Alta, The Boss y Grupo Rahn, Labrador Cepsa Puerto de la Cruz, Vuse, Alehop, Isola, La Fast, Libby’s. Las colaboraciones en el sector de movilidad se agradecen a Fred Olsen y Titsa. Y en el ámbito hotelero local cuentan con el apoyo de los establecimientos Atlantic Mirage Suites & Spa (Macaronesian Hotels), Grupo Pez Azul, Atypicap, AFHoteles, Alua Soul Orotava Valley, Dwo Nopal, Hotel Marte y Skyview Hotel. 

Phe Festival o la última oportunidad de ver a Second en directo en Canarias

La banda murciana ha decidido parar su propio tiempo musical y Phe Festival será el último escenario en Canarias para verla en directo: será el próximo viernes 18 de agosto en el Puerto de la Cruz 

Second ha estado 25 años encima de los escenarios siendo una de las bandas españolas más representativas del indie

La última vez. Un instante al que se le tiene tanto miedo. Pues un instante como ese, una última vez, será la que se vivirá con Second en Phe Festival. La cita musical del Puerto de la Cruz será la última oportunidad para ver a la banda Second en directo en Canarias. Los murcianos estarán en la primera jornada de la octava edición de Phe Festival: viernes 18 de agosto. 

Sean Frutos, Jorge Guirao, Nando Robles y Fran Guirao se desenchufan de la escena musical al finalizar este 2023. Han estado 25 años encima de los escenarios siendo una de las bandas españolas más representativas del indie. Aunque comenzaron cantando en inglés, el éxito en España les hizo volver a su lengua natal para comunicarse a la perfección con el público de habla hispana y para vivir una carrera musical prolífica en cuanto a álbumes de estudio -nueve más uno en directo (titulado 15)- posicionándose como una de las mejores bandas de las últimas décadas en el territorio español. 

El directo es su hábitat natural y en su comunicado de despedida han dejado muy claro que la energía de esta última gira será muy especial. Su repertorio traerá los temas de su último disco, ‘Flores imposibles’, pero también aquellas grandes canciones que los caracterizan: ‘Invisible’, ‘Rincón exquisito’, ‘N.A.D.A.’, ‘Primera vez’ o ‘Nivel inexperto’. 

Más allá del encasillamiento en un determinado género musical, Second ha definido en algunas entrevistas que el indie para ellos es “algo en lo que impera el arte por encima de lo comercial”. Han cambiado en varias ocasiones de sello discográfico, pero sin perder la identidad y teniendo siempre claro que harían la música que querían. Esa música que emociona y en muchas ocasiones cabalga en melodías optimistas y estribillos que se pegan a los pies sin casi quererlo. 

Han sido fieles a sí mismos durante 25 años. No han abandonado los medios tiempos, han compuesto canciones largas sin temor al botón de siguiente, grabaron un disco en directo acompañados de las secciones de cuerda y metal de la Orquesta Sinfónica Región de Murcia o desecharon ponerle color a su paleta musical aunque a veces se subieran a una tonalidad mayor sin reparos. 

Phe Festival va a ser uno de los terrenos en los que Second dará todo. Será como echar los restos cuando ya es la última oportunidad para quedarte en la memoria del público. Y aunque M-Clan habla de no quedarse en la memoria de alguien para siempre en ‘Quédate a dormir’, Second hará un concierto memorable e inolvidable en Phe Festival. 

Second será especial dentro de Phe Festival. Por el escenario portuense pasarán leyendas de la música de baile y la cultura electrónica, como los británicos Orbital; y un amplio catálogo de propuestas de distinto octanaje y estilo que tienen de protagonistas a Trueno, The Reytons, Natalia Lacunza, Arde Bogotá, Jimena Amarillo, Sexy Zebras, Bala, Rocío Saiz, Adora,  Antiplancton,  Shinova, Rocío Márquez & Bronquio, Morreo, Ghouljaboy, Hoonine y Zurych. 

Los abonos y entradas por día para asistir al festival están a la venta en la plataforma Tickety.es

Phe Festival está organizado por Phe Team con el apoyo del área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Cuenta además con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Dirección General de Juventud, Turismo Islas Canarias, así como del Cabildo de Tenerife a través de sus entidades de gestión cultural y turística. También colaboran las marcas y empresas Heineken Silver, Deichmann, Aqualia, Hospiten, Ikea, Levi´s, Vans, Gordon´s, Pepsi, Schweppes, Jägermeister, Ron Guajiro, Fuente Alta, Grupo Rahn, Labrador Cepsa Puerto de la Cruz, Vuse, Alehop, Isola, La Fast, Libby’s. Las colaboraciones en el sector de movilidad se agradecen a Fred Olsen y Titsa. Y en el ámbito hotelero local cuentan con el apoyo de los establecimientos Atlantic Mirage Suites & Spa (Macaronesian Hotels), Grupo Pez Azul, Atypicap, AFHoteles, Alua Soul Orotava Valley, Dwo Nopal, Hotel Marte y Skyview Hotel. 

 

Trueno calienta Phe Festival

El festival apuesta por el rapero y cantante argentino, un imparable fenómeno del género urbano que actúa por primera vez en Canarias el próximo 19 de agosto

El autor de piezas incendiarias como ‘Fuck el Police’, en colaboración con Cypress Hill, y hits del calibre de ‘Dance Crip’, ‘Atrevido’ o ‘Mamichulo’ completa la segunda jornada de conciertos programados en Puerto de la Cruz 

El verbo afilado de Trueno, el alias del rapero, cantante y freestyler argentino Mateo Palacios Corazzina (La Boca, Buenos Aires, 2002), estará bien presente en la octava edición del Phe Festival, que se celebra los próximos 18 y 19 de agosto en Puerto de La Cruz. El rapero argentino se ha convertido en un imparable fenómeno de las músicas urbanas, y pisará por primera vez un escenario canario el sábado 19 de agosto en la segunda y última jornada de conciertos del festival portuense. Una apuesta de la organización de Phe Festival 2023 que sitúa al autor de Dance Crip,  Atrevido, Fuck el Police, Salimo de noche, Buenos Aires en llamas o Background  como destacado cabeza de cartel entre un elenco de artistas que navegan por la ecléctica paleta sonora que brinda este año el Phe Festival.

El paso de Trueno por Tenerife es una de las fechas de la gira Bien o mal Tour 2023 en la que el artista argentino viene presentando el repertorio de su segundo trabajo discográfico Bien o mal, que se publicaba en mayo del pasado año. Su debut llegó a los 18 años con el álbum Atrevido, certera declaración de intenciones de un cantante que iba camino de tener el mundo en la palma de su mano. Un reto que poco le falta a Trueno, a tenor del notable éxito que han encontrado sus canciones entre un público fascinado por su propuesta. Una estrella con todas las letras, de corta pero productiva y exitosa trayectoria -con varias nominaciones y un Grammy Latino el pasado año por el disco Atrevido en vivo, galardonado en las dos últimas ediciones de los premios Gardel, entre otros reconocimientos-, que sabe lo que canta y conoce el camino que transita, y que balancea su discurso musical entre todas las variantes sonoras que brotan del continente más dulce: el rap, el funk, la salsa, todo ello se maneja en Trueno. Puerto de la Cruz será testigo de un directo que se antoja espectacular, y que por las expectativas será previsiblemente uno de los conciertos a destacar en el histórico de Phe Festival.

La visita a Canarias es la segunda parte de una gira que llevará al ya planetario pibe del barrio de La Boca, tras su paso por el Phe Festival 2023, a plazas como Sevilla, Pontevedra y Granada. En junio pasado, ya puso patas arriba los escenarios nacionales en los que dio cuenta del potencial de su elástico flow a su paso por el Primavera Sound, en Barcelona y Madrid, Santiago de Compostela, Málaga, Sevilla y Granada, en las que repite ahora en verano. 

Es Trueno el espejo de la calle, del barrio, de su gente y su suerte. Su carrera comenzó mucho antes de cumplir la mayoría de edad, a los 14 años, cuando se atrevió con las peleas de gallos entre jóvenes de verbo fácil con aspiraciones de artista. El entorno familiar fue determinante en su interés por la música. Hijo de Juliana Corazzina y Pedro Palacios, el rapero uruguayo MC Peligro, ex del grupo Diferentes Actitudes Juveniles y líder del colectivo artístico Sur Capital Clika, que fue quien lo metió de cabeza en el mundo del hip hop; y nieto, por vía paterna, de Yamandú Palacios, músico ligado al entorno popular y que compartió escenario con Alfredo Zitarroza, Joan Manuel Serrat o Joaquín Sabina. 

El aspirante abandonó su condición hace años y fruto de una carrera meteórica es hoy en día parte destacada del olimpo del rap y trap argentino que tiene a Bizarrap como gran referente. Antes de grabar discos, dos de estudio y uno en directo, y doblarse en múltiples colaboraciones, el verbo del argentino comenzó a soltarse en las peleas de gallos. En este circuito rapero de Buenos Aires se cubrió de galones hasta que en 2019 se hizo con el cetro de campeón del concurso que organiza Red Bull. Un freestyler callejero que pronto encontró el norte y la vocación. En 2017, había lanzado el tema KING, su debut en la música al abrigo del sello discográfico Neuen, pero fue en 2019 cuando las cosas cambiarían de dirección. Con esta misma disquera y con distribución Sony llegaba al año siguiente Atrevido, una colección de canciones gestadas durante la pandemia del coronavirus, en la que son patentes las infuencias del rapero, cuáles son sus armas y a quienes apunta.

La mano de Bizarrap

Las sesiones de freestyle que Trueno hizo con Bizarrap fueron un notable empujón de popularidad, así como canciones del tipo Mamichula, con Bizarrap y Nicki Nicole, que en seis meses superó los 220 millones de reproducciones en la plataforma YouTube. 

Y es que como bien recuerda orgulloso el cantante en Fuck el Police: “Si Trueno dice hip, todo el barrio hace hop”. Una aseveración que se constata en lo que ocurre en cada concierto suyo, y de lo que el Phe Festuval 2023 será testigo, y en los más de cinco millones y medio de suscriptores en YouTube y los casi siete millones que suma el artista en Instagram.

Fuck el Police es uno de los temas gruesos de su segundo y último Bien o mal (2022), que encierra pelotazos como Argentina, con Nathy Peluso; Panamá, con Duki; Jungle, con Randy y Bizarrap; Un paso, con J. Balvin; Lo tengo, Solo por vos o Dance Crip, generoso funk rap homenaje a una de sus claras infuencias, Ilya Kuriaki & The Valderramas, malabaristas del hip hop, funk, rock y dance-pop, con sampleo final del fraseo de Coolo. No hay que olvidar el repertorio con el que se descubrió Trueno hace ahora tres años que seguramente tendrá eco en Puerto de la Cruz: Atrevido, el álbum y tema, y otros del corte de Cucumelo, Background, Ñeri; Sangría, con Wos, donde sentenciaba con rotundidad “te guste o no te guste somos el nuevo rock and roll, niño”; y el clásico Mamichula, con Nicky Nicole. 

Es Fuck el Police el penúltimo disparo de Trueno que sacudía las redes desde finales de julio pasado: un remix con Cypress Hill, banda de California y referentes del hip hop desde finales de los 80 y autores de I wanna get high e Insane in the brain. Otra muesca en el revólver del rapero argentino, de actitud y tendencia, a la que se suman colaboraciones con los mejores jugadores y jugadoras de la liga urbana mundial, y otros triunfos ligados a su paso por los festivales Lollapalooza en Chile,  Vive Latino en México o del argentino Festival Quilmes Rock; y compartir escenario con la banda británica Gorillaz cantando a dúo Clint Eastwood junto a Damon Albarn. 

Con Trueno el Phe Festival pondrá punto y final a más 20 horas de música en directo programadas en el recinto de Puerto de la Cruz el viernes 18 y sábado 19 de agosto, y por cuyo escenario pasarán leyendas de la música de baile y la cultura electrónica, como los británicos Orbital; y un amplio catálogo de propuestas de distinto octanaje y estilo que tienen de protagonistas a The Reytons, Natalia Lacunza, Arde Bogotá,  Second, Jimena Amarillo, Sexy Zebras, Bala, Rocío Saiz, Adora,  Antiplancton,  Shinova, Rocío Márquez & Bronquio, Morreo, Ghouljaboy, Hoonine y Zurych. 

Los abonos y entradas por día para asistir al festival están a la venta en la plataforma Tickety.es

Phe Festival está organizado por Phe Team con el apoyo del área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Cuenta además con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Dirección General de Juventud, Turismo Islas Canarias, así como del Cabildo de Tenerife a través de sus entidades de gestión cultural y turística. También colaboran las marcas y empresas Heineken Silver, Deichmann, Aqualia, Hospiten, Ikea, Levi´s, Vans, Gordon´s, Pepsi, Schweppes, Jägermeister, Ron Guajiro, Fuente Alta, Grupo Rahn, Labrador Cepsa Puerto de la Cruz, Vuse, Alehop, Isola, La Fast, Libby’s. Las colaboraciones en el sector de movilidad se agradecen a Fred Olsen y Titsa. Y en el ámbito hotelero local cuentan con el apoyo de los establecimientos Atlantic Mirage Suites & Spa (Macaronesian Hotels), Grupo Pez Azul, Atypicap, AFHoteles, Alua Soul Orotava Valley, Dwo Nopal, Hotel Marte y Skyview Hotel. 

¿Pescado fresco o pescado fresco?

Apúntate las especies que puedes pescar (y comer) en la costa de Tenerife

#TenerifeDespiertaEmociones

Si hay algo de lo que puede presumir Tenerife y especialmente de Puerto de la Cruz es de pescado fresco. No en vano son muchas las familias del municipio que han estado vinculadas ‘desde siempre’ a la tradición pesquera. Como la de Adán Santiago Estévez Martín, responsable de Grupo La Pescadería, una empresa familiar dedicada a la captura, venta y cocinado. Es decir, cuentan con barco para faenar, pescadería en el muelle y en el mercado municipal (con show cooking los sábados), además de dos restaurantes en el centro de la ciudad (La Pescadería y La Pescadería Street).

Pero el suyo es un caso poco habitual en este puerto costero donde “ya solo quedan cinco o seis barcos de pesca profesional que salen al mar”. Un sector productivo el de la pesca que hasta no hace tanto tiempo ha sido “fuente de alimentación” de muchos portuenses y en el que no hay relevo generacional. “La mayoría de la gente del Puerto era o pescadora o trabajaba en hoteles” y en la actualidad “no hay ni un 10% de lo que había antes”, cuenta Adán.

Son muchos los factores que condicionan lo que ha pasado. Para Adán, uno de los más importantes es que no hay suficientes peces en el mar, ya sea debido a la sobrepesca, la polución o el calentamiento global. Este hecho afecta lógicamente al consumo. “También hay otra cuestión, y es que el pescado no se ha revalorizado. En 10 años se ha seguido vendiendo el pescado igual, al mismo precio. Esto es porque no hay demanda”, añade. Para ejemplificarlo, nos cuenta que “el 90%” de la captura actual “va a los restaurantes, que es donde está la demanda” cuando hace unos años ese mismo porcentaje “del pescado que se cogía iba a los hoteles, que trabajaban con pescado fresco de Puerto de la Cruz. Hoy en día hay muy pocos hoteles que trabajan con pescado fresco”.

Ante esta coyuntura, que no es exclusiva de Puerto de la Cruz sino un desafío mundial, la respuesta es diversificar, innovar y buscar alternativas para dar salida a esta actividad tan artesanal como exigente.

¿Qué variedades se pescan en estas aguas?

Si estás pensando en visitar Tenerife y más concretamente Puerto de la Cruz para dejarte sorprender por su gastronomía local, tienes que saber qué variedades de pescado son las que encontrarás en la zona. “Sobre todo pescado de playa” , dice Adán, “la vieja, el sargo, la cabrilla… Esta zona es de cabrilla negra que es muy apreciada. Algún besuguito también”.

¿Y si buscamos algo distinto? “El gallo cochino es un pescado buenísimo que por temporadas se captura mucho aquí en esta costa y es una exquisitez”.

En cuanto a las artes de pesca más utilizadas por los pescadores de Puerto de la Cruz , “por el tipo de geografía” están “la pesca en nasa y la pesca del camarón, que también se hace en nasa”, una práctica que desarrolla el barco de La Pescadería de Puerto de la Cruz, aunque “hay algún barquito que todavía sigue haciendo pesca con palangre”.

El esfuerzo realizado desde la fabricación de las artes de pesca (nasas, redes, etc.) hasta que el producto llega al plato se invierte principalmente en la comarca: “Nosotros tenemos un punto de venta en el muelle y también La Pescadería del Mercado Municipal; la pesca va a la pescadería y a los restaurantes”.

Pescar y comer con conciencia

Cuando viajamos o cuando salimos de excursión a los pueblos cercanos queremos degustar buena gastronomía, es decir, comer bien. Pero también queremos comer con conciencia. No solo nos importa que el producto sea de calidad, también su origen y los procesos a los que ha sido expuesto hasta el momento de tenerlo en el plato. Y con ello apostar por la sostenibilidad, que en este caso también significa garantizar que las personas que dependen de la pesca puedan mantener su medio de vida.

Una buena manera de apoyarla es ir a los restaurantes de Puerto de la Cruz y pedir pescado local. La oferta es muy variada: desde propuestas más tradicionales a la plancha, a la brasa o guisado, hasta recetas más vanguardistas, preparado en hamburguesas, o cocinado en una elaborada caldereta. Eso sí, las preferencias de los consumidores son diferentes, según Adán: “El cliente de aquí busca el pescado local, conoce el pescado de la Isla. La gente de fuera o viene buscando ya el pescado que conoce porque lo han probado en alguna ocasión, o si no un pescado que no tenga mucha espina. Sobre todo los nórdicos prefieren un filete o una rodaja”.

Pero la estrella, sin duda, en los últimos años es el atún fresco canario, sobre todo el atún patudo durante todo el año y el atún rojo, que es de temporada. “Preparado a la plancha, en tartar que ahora está de moda… se está abriendo un hueco importante porque casi todos los restaurantes lo están poniendo en su carta”. Es una de las variedades de pescado que más venden en La Pescadería, “un pescado que fuera de aquí es muy costoso y nosotros, que lo tenemos a muy buen precio, no lo estábamos aprovechando”, cuenta Adán, quien añade que entre el top 3 de los más solicitados no faltan el cherne y el mero.

Con estos apuntes se ya se hacen idea de lo que pueden disfrutar, gastronómicamente hablando, si bajan al Puerto un día de estos. Así que, ¡buen provecho!

Las mañanas de Phe Festival son para bailar

El festival programa el sábado 19 de agosto una jornada abierta al público familiar desde las 11.30 horas con un espectáculo infantil y concierto con instrumentos reciclados

Una sesión de Ant Cosmos dj, y la presentación y firma del libro Así se baila el siglo XX’, de Gerardo Cartón, completan el previo de la segunda jornada de conciertos en Puerto de la Cruz

El Phe Festival 2023 se baila en los talleres, en espacios públicos y a pie de escenario, de noche y de día, con propuestas de distinto formato y estilo para todo tipo de públicos. A las dos jornadas de música en directo en esta octava edición los próximos 18 y 19 de agosto, se suman otras actividades musicales en jornada vespertina, que completan la oferta de ocio y entretenimiento para el público familiar en el Puerto de la Cruz. 

Con un menú de música en directo que protagonizan artistas internacionales como Orbital, Trueno y The Reytons, y un ecléctico cartel de propuestas nacionales que trae este año a Natalia Lacunza, Arde Bogotá,  Second, Jimena Amarillo, Sexy Zebras, Bala, Rocío Saiz, Adora,  Antiplancton  Shinova, Rocío Márquez & Bronquio, Morreo, Ghouljaboy, Hoonine y Zurych, el sábado 19, en la zona de acceso y taquillas al recinto de los conciertos se han programado varios eventos al filo del mediodía que completan otras actividades deportivas y de relajación que dinamizan la localidad al ritmo de Phe Festival 2023.  Un concierto eco-didáctico con el título de No lo tires, tócalo primero es la invitación abierta al público familiar a partir de las 11.30 horas, y primera acción de un sábado que tiene su continuidad musical a las 12.30 horas en el Levis Stage con el pulso del grancanario Ant Cosmos en formato dj set.

El concierto eco-didáctico No lo tires, tócalo primero, es un espectáculo del músico italiano Alessandro Ferrato que busca acercar al público menudo la problemática medioambiental y hacerlos partícipes de su responsabilidad con la supervivencia del planeta. Ferrato es cofundador del grupo Riciclato Circo Musicale, con el que ha realizado  conciertos e impartido talleres educativos con materiales reciclados desde el año 2006 hasta el 2013, y en la actualidad organiza talleres musicales para escolares en Tenerife utilizando materiales reciclados para la fabricación de novedosos instrumentos musicales y escenografías.

No lo tires, tócalo primero es un espectáculo en dos partes que comienza con descubrir y familiarizarse con estos instrumentos hechos de materiales reciclados, así como la importancia de la  reutilización de los objetos que desechamos; y una segunda en la que el público puede tocar y manipular los instrumentos de percusión, aire y cuerda, entre otros, y formar parte de una Recicle Band e interpretar “piezas únicas cargadas de improvisación y creatividad”. 

A las 12.30 horas y en el Levis Stage llega el aperitivo sabatino del Phe Festival 2023 con el grancanario Ant Cosmos en formato dj set. Ant Cosmos es el proyecto y banda que lidera Javier Auserón, que asoma por el Phe 2023 en su alter como dj y selector. Un grupo éste que practica un singular Kitschpop, donde los estilos se pierden el respeto y se balancean entre el indie y rock alternativo, el dream pop y los sonidos de baile, el house y los ritmos latinos. Una amalgama de sonidos que se cuelan en las sesiones de Ant Cosmos, y que marca el ritmo del comienzo de la segunda jornada de conciertos del Phe Festival 2023.

Libros para bailar 

La zona de taquilla y accesos al recinto de conciertos del Phe Festival 2023 será además punto de un encuentro literario y musical, a las 12.00 horas, con Gerardo Cartón  (Madrid, 1972).  Músico en proyectos como Micromachines y Radio 77, ex director de PIAS Records Spain –compañía en la que estuvo quince años–, promotor de espectáculos, locutor de radio, disjockey y escritor. Un activista de la escena independiente cuya vocación literaria  y la publicación de su último libro Así se baila el siglo XX (y parte del XXI), editado por Muzikalia, lo trae a Puerto de la Cruz, al abrigo de Phe Festival 2023. Será un encuentro con lectores en una conversación abierta con el autor acerca de esta publicación.

Según reseña Muzikalia, Así se baila el siglo XX (y parte del XXI) “es un recorrido vital y musical no solo por su vida, sino por la nuestra. Un ensayo tan peculiar como él mismo, plasmado en cerca de 300 páginas que demuestran que hay cosas que van mucho más allá de la duración de una canción, de cualquier escena, de cualquier discográfica, de cualquier festival y de cualquier moda. Esa es la franja donde se lleva moviendo durante mucho tiempo y aquí descubriremos”. 

El autor de Manual del perfecto festivalero (Lunwerg, 2015), firmado junto a Jorge Obón y Manuel Bartual, invita al lector y lectora a un viaje musical que parte de 1972 hasta el presente, canción a canción, “para poner frente al espejo a esa generación sin nombre, descastada, anónima, y profundamente desarraigada, pero camaleónicamente fuerte. Una generación que no es de la movida, ni del indie y mucho menos millenial. La suya, la tuya, la nuestra”. 

Los abonos y entradas por día para asistir al festival están a la venta en la plataforma Tickety.es

Phe Festival está organizado por Phe Team con el apoyo del área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Cuenta además con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Dirección General de Juventud, Turismo Islas Canarias, así como del Cabildo de Tenerife a través de sus entidades de gestión cultural y turística. También colaboran las marcas y empresas Heineken Silver, Deichmann, Aqualia, Hospiten, Ikea, Levi´s, Vans, Gordon´s, Pepsi, Schweppes, Jägermeister, Ron Guajiro, Fuente Alta, Grupo Rahn, Labrador Cepsa Puerto de la Cruz, Vuse, Alehop, Isola, La Fast, Libby’s. Las colaboraciones en el sector de movilidad se agradecen a Fred Olsen y Titsa. Y en el ámbito hotelero local cuentan con el apoyo de los establecimientos Atlantic Mirage Suites & Spa (Macaronesian Hotels), Grupo Pez Azul, Atypicap, AFHoteles, Alua Soul Orotava Valley, Dwo Nopal, Hotel Marte y Skyview Hotel. 

Phe Festival invita a descubrir la cultura del vino con visitas a bodegas y catas

La octava edición del festival organiza con Wine Garden un encuentro en dos bodegas de referencia del Valle de La Orotava, y da impulso al producto local en un cuidado espacio dentro del recinto de conciertos

La octava edición de Phe Festival, que se celebra los próximos 18 y 19 de agosto en Puerto de la Cruz, refrenda su compromiso con el producto local y la sostenibilidad a través de una serie de acciones vinculadas a la enocultura. Una experiencia vacacional que también incluye la cultura del vino en el Phe Festival con el nombre de Wine Garden. Se trata de una propuesta de ocio que forma parte de la variada oferta que este año presentan las Phexperiences, y que completan las actividades paralelas de esta edición. 

Wine Garden es un punto de encuentro para la enocultura y la innovación que se estructura entre visitas con plazas limitadas a distintas bodegas de referencia del Valle de La Orotava, con cata de vinos y degustación gastronómica, el miércoles 16 y jueves 17 de agosto; y la creación de un espacio propio en el recinto del festival, en las jornadas del viernes 18 y sábado 19, donde se podrá descubrir y degustar una selección de vinos de cuatro bodegas.

Estas jornadas alrededor del vino dan comienzo el miércoles 16 de agosto con la primera de las visitas organizadas a las bodegas de la zona, que tendrá como primer destino la bodega La Haya.  Se trata de una pequeña bodega que fabrica tres tipos de vinos blancos -afrutado, seco y barrica-, con una producción limitada a partir de variedades autóctonas de Canarias y cepas que superan los 200 años de vida. 

El jueves 17  de agosto la segunda de las visitas de Wine Garden conduce hasta la bodega Arautava. Una bodega que se debe al respeto y a la tradición con el trabajo manual de los viñedos y en el compromiso exclusivo con las variedades autóctonas. Un cultivo sobre suelo volcánico que otorga una “mineralidad única” a estos vinos de Tenerife, cuya elaboración se realiza con la mínima intervención posible y que potencia la personalidad varietal de las uvas Listán Negro, Listán Blanco, Albillo Criollo y Malvasía Aromática.

Ambas visitas se han organizado para grupos reducidos, con inscripción a través de la web del festival

Estos encuentros en bodegas que posibilitan los primeros brindis previos a la puesta de largo de la octava edición del Phe 2023, tendrán su particular banda sonora con la participación de djs y selectores habituales del Phe Festival.

Las actividades en torno a los vinos del Valle de La Orotava tienen su extensión en las dos jornadas del festival, 18 y 19 de agosto, con un espacio en el recinto del Phe 2023 reservado a cuatro bodegas de este denominación de origen: a las bodegas La Haya y Arautava, protagonistas en las visitas y degustación en los días anteriores, se suman otras dos: la bodega Lomar, de producción limitada; y Suertes del Marqués, una bodega de las cuatro españolas -junto a Tempos Vega Sicilia, Can Sumoi y Viñedos Sierra Cantabria- que se sitúa entre las 100 mejores del mundo según el último ránking de 2022 de la revista estadounidense Wine & Spirits. Un reconocimiento que repite la bodega tinerfeña  tras las distinciones recibidas por esta publicación de referencia en el sector en los años 2019 y 2021. 

Otras actividades

Phe Festival 2023 ofrece al visitante una experiencia vacacional excepcional y un catálogo de actividades paralelas de ocio y entretenimiento para el público infantil y adulto durante la semana del evento. Tras la inauguración el pasado viernes 28 de julio de la ya sexta edición de Phe Gallery, una muestra de arte emergente canario con una veintena de propuestas que se exhiben en el Castillo de San Felipe y otros espacios en Puerto de la Cruz, localizaciones como los Jardines Playa Jardín, Plaza Europa y La Marea Surf, en Playa Martiánez, son los escenarios de distintas experiencias relacionadas con el deporte urbano, el ocio activo, y los estilos de vida saludable para adultos y niños. Entre ellas los talleres que acoge Phe Summer, desde el lunes 14 de agosto; o la celebración el sábado 19 de agosto, en la Plaza de Europa, de la cuarta edición del encuentro popular Phe Yoga.

El festival portuense presenta los días 18 y 19 de agosto, dos jornadas de conciertos y más de 20 horas de música en directo en Puerto de la Cruz que tendrán de protagonistas al dúo británico Orbital, uno de los grandes referentes de la música de baile y la cultura electrónica; el rapero argentino Trueno, fenómeno del género urbano que estrena su directo en Canarias; los también británicos The Reytons; y una nómina de sobresalientes artistas, entre nacionales y locales, como Natalia Lacunza, Arde Bogotá,  Second, Jimena Amarillo, Sexy Zebras, Bala, Rocío Saiz, Adora,  Antiplancton  Shinova, Rocío Márquez & Bronquio, Morreo, Ghouljaboy, Hoonine y Zurych. 

Los abonos y entradas por día para asistir al festival están a la venta en la plataforma Tickety.es

Phe Festival está organizado por Phe Team con el apoyo del área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Cuenta además con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Dirección General de Juventud, Turismo Islas Canarias, así como del Cabildo de Tenerife a través de sus entidades de gestión cultural y turística. También colaboran las marcas y empresas Heineken Silver, Deichmann, Aqualia, Hospiten, Ikea, Levi´s, Vans, Gordon´s, Pepsi, Schweppes, Jägermeister, Ron Guajiro, Fuente Alta, Grupo Rahn, Labrador Cepsa Puerto de la Cruz, Vuse, Alehop, Isola, La Fast, Libby’s. Las colaboraciones en el sector de movilidad se agradecen a Fred Olsen y Titsa. Y en el ámbito hotelero local cuentan con el apoyo de los establecimientos Atlantic Mirage Suites & Spa (Macaronesian Hotels), Grupo Pez Azul, Atypicap, AFHoteles, Alua Soul Orotava Valley, Dwo Nopal, Hotel Marte y Skyview Hotel. 

Phe Festival 2023 se estrena con Gallery, exposición colectiva de 23 artistas de Canarias

La sexta edición de Phe Gallery reúne una veintena de propuestas de 23 artistas y abre sus puertas este viernes 28 en el Castillo de San Felipe, con extensiones en otros espacios de la localidad

El festival activa su oferta en 2023 con esta plataforma de difusión de la creación artística en Canarias, que abraza la pintura, escultura, fotografía, videoarte o instalaciones

La octava edición de Phe Festival, que se celebra los próximos 18 y 19 de agosto en Puerto de la Cruz, abre una ventana a la creación artística actual en Canarias con la inauguración este viernes 28 de julio, a las 20.00 horas, de una muestra colectiva en el Castillo de San Felipe, que reúne una veintena de proyectos seleccionados en la sexta convocatoria de Phe Gallery. Una variada propuesta  artística con la que da comienzo la programación de actividades paralelas del festival portuense en 2023, que reflexiona de manera individual y global sobre la actualidad creativa en Canarias, al tiempo que pone el acento, la mirada, el gesto y el pulso sobre la realidad social y cultural contemporánea. La apertura de Phe Gallery 2023 estará arropada por las acciones de la performer Llum Canut y los dj’s Bliss y Pedrosa.

Creadoras y creadores que trabajan en formatos como la pintura, escultura, graffiti, fotografía, ilustración, videoarte, arte de la acción o escaparatismo, entre otros, se encuentran en Phe Gallery 2023. Un escaparate de la nueva impronta creativa insular que presenta una veintena de obras firmadas por 23 artistas que representan voces y perspectivas de hoy para gente de hoy, vivencias en tiempo presente con visión de futuro inmediato. 

Comisariada en esta edición por Beatriz Roca, historiadora del arte con formación en dirección de proyectos culturales, junto con un equipo curatorial formado por agentes del ámbito artístico en diferentes áreas y disciplinas, la exposición está integrada por una selección de las obras inscritas en la convocatoria de Phe Gallery 2023 hasta el pasado 9 de junio. Integran el equipo curatorial: Dailo Barco, cineasta, comisario e investigador cultural; Paula Calavera, artista urbana especializada en la creación de murales y cuyo trabajo aborda cuestiones como el concepto de identidad  y el empoderamiento femenino; y Sala Zulo, espacio expositivo fundado por los arquitectos Pablo Delgado e Iñaki Pérez.

Los artistas y proyectos seleccionados en Phe Gallery 2023 que protagonizan la exposición en el Castillo de San Felipe y las intervenciones en otros espacios urbanos son: Alba Peñate, Atri Galván, Azahara Capella, Brenda Cap, Carlotto Rose, CoEXISTo (Víctor Cabrera, Derek Pedrós y Andrea Pérez), Danilo, David Núñez, Elisa Pinto, Fani B. Flores, Gabriel Tondreau, Laura Santana, Noé Pullviac, Pablo Lavers, Patricia Reyes Yanes, Pilar Boullosa, Rethinkyourgarbage (Lucilla Bellini y Magali Brincat), Rubén Guedes y Sara Párquez.

“Los artistas nos desafían a reflexionar sobre diversos temas que van desde el turismo y la estética, hasta el deseo y el placer, las tradiciones y festividades canarias, el cambio climático y la relación entre la arquitectura y la danza”, explica la comisaria Beatriz Roca. Una muestra que invita a repensar nuestra relación con la naturaleza y el impacto de nuestras acciones en el planeta. Según explica la comisaria, en esta propuesta artística “exploraremos la acumulación compulsiva de objetos y su simbolismo en relación con la identidad canaria. A través de bodegones, reinterpretamos las festividades y tradiciones como mitos fabricados que reflejan la organización social y cultural de nuestro entorno. Además, presentamos obras de metáforas visuales simbolizando la amenaza del cambio climático”.

El público podrá descubrir las distintas propuestas artísticas en el Espacio Cultural Castillo de San Felipe hasta el 27 de agosto, así como en el Centro Comercial Columbus, supermercado Alteza, Ágora Bar & Café y Autos Plaza. De esta manera, Phe Gallery se abre a otros espacios en la ciudad, con intervenciones en lugares anexos y en escaparates de comercios para proponer al público un recorrido y juego visual con propuestas artísticas innovadoras.

Experiencia vacacional

La puesta de largo de la sexta edición de Gallery, que organizan Phe Festival y el área de Cultura de Puerto de la Cruz, inaugura la programación de actividades paralelas del Phe Festival en 2023, que en su octava edición presenta los días 18 y 19 de agosto, dos jornadas de conciertos y más de 20 horas de música en directo en Puerto de la Cruz que tendrán de protagonistas al dúo británico Orbital, uno de los grandes referentes de la música de baile y la cultura electrónica; el rapero argentino Trueno, fenómeno del género urbano que estrena su directo en Canarias; los también británicos The Reytons; y una nómina de sobresalientes artistas, entre nacionales y locales, como Natalia Lacunza, Arde Bogotá,  Second, Jimena Amarillo, Sexy Zebras, Bala, Rocío Saiz, Adora,  Antiplancton  Shinova, Rocío Márquez & Bronquio, Morreo, Ghouljaboy, Hoonine y Zurych. 

El festival portuense ofrece al visitante una experiencia vacacional excepcional y un catálogo de actividades paralelas de ocio y entretenimiento para el público infantil y adulto durante la semana del evento. Puerto de la Cruz y espacios como los Jardines Playa Jardín, Plaza Europa y La Marea Surf, en Playa Martiánez, son los escenarios de distintas experiencias relacionadas con el deporte urbano, el ocio activo, y los estilos de vida saludable para adultos y niños. 

Propuestas como el Phe Summer, que se celebran desde el lunes 14 de agosto, ofrecen un abanico de propuestas entre  clases de surf para niños y adultos, en La Marea Surf School, en Playa Martiánez; talleres de capoeira, slackline, acroyoga e invertidas, en los Jardines Playa Jardín; y talleres de surfskate y slackline, así como talleres de iniciación a BMX, skate y scooter para todas las edades, en la Plaza Europa, en Puerto de La Cruz. A destacar en este contexto la convocatoria, el sábado 19 de agosto en la Plaza de Europa, de la cuarta edición del encuentro popular Phe Yoga, con sesiones de  Balance inspiración, taichí y pilates, hatha yoga, rocket yoga, meditación y respiración, y ecstatic yoga dance session.

Las actividades paralelas de Phe Festival 2023 se completan con unas jornadas dedicadas a la cultura del vino, con visitas a las bodegas Arautava, La Haya y La Suertita, que incluyen una cata de los vinos de referencia de estas marcas y degustación gastronómica. El recinto del festival contará con un espacio dedicado a la promoción de estos vinos en el llamado Wine Garden. 

Los abonos y entradas por día para asistir al festival están a la venta en la plataforma Tickety.es

Phe Festival está organizado por Phe Team con el apoyo del área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Cuenta además con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Dirección General de Juventud, Turismo Islas Canarias, así como del Cabildo de Tenerife a través de sus entidades de gestión cultural y turística. También colaboran las marcas y empresas Heineken Silver, Deichmann, Aqualia, Hospiten, Ikea, Levi´s, Vans, Gordon´s, Pepsi, Schweppes, Jägermeister, Ron Guajiro, Fuente Alta, Grupo Rahn, Labrador Cepsa Puerto de la Cruz, Vuse, Alehop, Isola, La Fast, Libby’s. Las colaboraciones en el sector de movilidad se agradecen a Fred Olsen y Titsa. Y en el ámbito hotelero local cuentan con el apoyo de los establecimientos Atlantic Mirage Suites & Spa (Macaronesian Hotels), Grupo Pez Azul, Atypicap, AFHoteles, Alua Soul Orotava Valley, Dwo Nopal, Hotel Marte y Skyview Hotel. 

Phe Festival apuesta por la música de baile y los sonidos urbanos en su octava edición con Orbital y Trueno

La octava edición se celebra los próximos 18 y 19 de agosto en Puerto de la Cruz con un ecléctico cartel de artistas y referencias de la escena nacional como Natalia Lacunza, Arde Bogotá y Second

El festival de música y tendencias es una experiencia vacacional única que completa su oferta con un amplio catálogo de actividades entre encuentros de yoga, talleres, exhibiciones, muestras de arte emergente y enocultura

Cuenta atrás para la octava edición del Phe Festival. El festival de música y tendencias desembarca en Puerto de la Cruz los próximos 18 y 19 de agosto con un ecléctico cartel artístico que se traduce en más de 20 horas de música en directo en las jornadas de viernes y sábado, y que en este 2023 mantiene firme su apuesta por la internacionalización del evento con la presencia de los británicos Orbital, grupo de cabecera, innovador y pionero de la música de baile desde los primeros años 90, formado por los hermanos Phil y Paul Hartnoll, en lo que será su primer directo en Canarias; y el rapero argentino Trueno, que también se estrena en los escenarios del Archipiélago de la mano del Phe Festival.

Una cita excepcional en el calendario estival de festivales en Canarias con un evento que es referente en el ámbito insular y nacional, tal como puso de manifiesto este mediodía el alcalde de Puerto de La Cruz y concejal de Cultura, Marco González. “Hay muchos festivales pero pocos con la conciencia de que se hace en Puerto de la Cruz y un compromiso real con su entorno”, señaló Gonzalez en un acto informativo celebrado de la terraza del hotel Dwo Nopal, en Puerto de la Cruz, en el que además estuvieron presente el vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, Lope Afonso; el consejero insular de Cultura, José Carlos Acha; y el codirector de Phe Festival, Ulises Salazar.

“Phe Festival es la insignia cultural como el mejor evento de toda Canarias, según reconoce El Observatorio de La Cultura a nivel nacional, y se ha conseguido este distintivo posicionándose por encima de instituciones que incluso triplican presupuestos”, recordó Marco González. El alcalde destacó en su intervención que “Phe Festival es mucho más que un festival, y no solo por su variada programación de actividades paralelas, sino por el esfuerzo que llevan cabo cada año respecto a la conciencia social del festival y la agenda 2030”. Un evento que en su historia y en vísperas de su octava edición “ha sido un ejemplo de festival comprometido y uno de los festivales que más y mejor cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, actualizando y renovando sus compromisos en cada edición. Esa conciencia hay que ponerla en valor”.

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero insular de Turismo, Lope Afonso, felicitó a la organización de Phe Festival por ser “una realidad que deja de ser emergente a a ser un producto consolidado y de éxito. Hace ocho años Phe Festival llegó a Puerto de la Cruz para contar lo que era la música indie, siendo el primer festival de estas características. Tal ha sido el éxito que tras ocho ediciones se ha consolidado como referencia nacional e internacional”. Un éxito que en su opinión se debe a “un consolidado binomio de cultura y turismo, han sabido generar una gran capacidad para atraer visitantes al Puerto, convirtiéndose en una referencia que refresca el tipo de visitantes en Puerto de la Cruz”. Un festival que “posiciona muy bien la estrategia turística de Tenerife”, según Afonso, como se constata en el público de hasta 14 comunidades autónomas diferentes que tienen como destino a Puerto de la Cruz y que acuden a llamada de la octava edición del Phe Festival.

El consejero insular de Cultura, José Carlos Acha, valoró igualmente la apuesta del Phe Festival en esta nueva edición y el hecho que trabaje con la música y la cultura junto al turismo y la participación del entorno social. “Valoramos el ejemplo que representa para otras iniciativas, un evento con una propuesta y unos valores que se pueden replicar, pensado para un público diverso en edades y gustos, musicalmente ecléctico pero adecuado en su combinación”, señaló Acha.

Por su parte, Ulises Salazar, codirector de Phe Festival, destacó respecto a la octava edición del evento que “seguimos apostando por un evento de formato mediano, siguiendo un modelo de evento casi gourmet, pero sin perder el carácter popular. Trabajamos con aforo limitado para disfrutar de la experiencia con una comodidad, esparcimiento y una forma de vivirlo agradable, evitando colas y aglomeraciones. El responsable del festival recordó además que se mantienen este año “unos precios de acceso y de consumo muy asequibles. Es importante esa distinción para generar una experiencia vacacional de calidad”.

Los artistas

La electrónica de amplio registro de Orbital, que llega a Tenerife con la gira de su último álbum de estudio, Optical Delusion, el décimo en su discografía, publicado en febrero de este año, y que incluye colaboraciones con Coppe, Dina Ipavic, Penelope Isles, The Little Pest, The Mediaeval Baebes, Anna B Savage y Sleaford Mods; y el verbo afilado de Trueno, un artista que ha crecido de manera espectacular, un nuevo fenómeno del género urbano, que mezcla con elegancia la salsa y el funk, que llega al Phe Festival con banda al completo y su arrollador directo, son las apuestas internacionales de esta edición, junto a los también británicos The Reytons, y cabezas de cartel en las jornadas de viernes y sábado. 

La cantante navarra Natalia Lacunza y las bandas murcianas Arde Bogotá y Second -la cuota indie nacional de esta edición que celebra este año su gira de despedida- son otras de las apuestas de la octava edición que propone un menú sonoro entre artistas consagrados y con trayectoria, y otros emergentes a los que no habrá que perder de vista. 

Orbital, The Reytons, Second, Jimena Amarillo, Sexy Zebras, Bala, Rocío Saiz, Adora y Antiplancton son los artistas que protagonizan la primera jornada de directos el viernes 18 en los dos escenarios habituales del festival; mientras que el sábado 19 será el turno de Trueno, Arde Bogotá, Natalia Lacunza, Shinova, Rocío Márquez & Bronquio, Morreo, Ghouljaboy, Hoonine y Zurych. 

Los abonos y entradas por día para asistir al festival están a la venta en la plataforma Tickety.es

El Phe Festival se debe a la música en directo y es su principal fortaleza como se ha constatado en todas las ediciones celebradas hasta la fecha en el Puerto de La Cruz. Pero el festival ofrece al visitante una experiencia vacacional excepcional y un catálogo de actividades paralelas de ocio y entretenimiento para el público infantil y adulto durante la semana del evento. Puerto de la Cruz y espacios como los Jardines Playa Jardín, Plaza Europa y Playa Martiánez, serán los escenarios de distintas experiencias relacionadas con el deporte urbano, el ocio activo, y los estilos de vida saludable para adultos y niños.

Por un lado, las propuestas Phe Summer y Phe Yoga, que forman parte de las PheXperiences, se implementan junto a otras iniciativas ya consolidadas en la historia del Phe Festival, como Urban Sports y Gallery; y de otro un encuentro en torno a la cultura del vino con tres bodegas de referencia del Valle de la Orotava, además del Phe Market, que agrupa en el recinto de los conciertos a una docena de marcas vinculadas a moda, la artesanía y otras propuestas de nuevas tendencias.

Phe Yoga y Summer

La experiencia vacacional única que brinda Phe Festival tiene una fecha señalada en esta octava edición, el sábado 19 de agosto, con la celebración de la cuarta edición de Phe Yoga. Un encuentro popular y extraordinario que combina diversas disciplinas de meditación y bienestar físico en la Plaza de Europa, en la que se han programado cinco sesiones de yoga para los aficionados de esta práctica y las personas que desean descubrirla. Una iniciativa que se organiza en colaboración con FuenteAlta. Desde las 9.00 hasta las 15.30 horas Phe Yoga disfrutaremos de una jornada plena de equilibrio y bienestar, con una variedad de estilos de esta disciplina, como Balance inspiración, taichí y pilates, hatha yoga, rocket yoga, meditación y respiración, y ecstatic yoga dance session, esta última impartida por Matías Carbó.

Desde el lunes 14 de agosto el Phe Festival inaugura las actividades del Summer, que cuenta con el patrocinio de Hospiten, con clases de surf para niños y adultos, que se celebran en La Marea Surf School, en Playa Martiánez; talleres de capoeira, slackline, acroyoga e invertidas, en los Jardines Playa Jardín; y talleres de surfskate y slackline, así como talleres de iniciación a BMX, skate y scooter para todas las edades, en la Plaza Europa, en Puerto de La Cruz.

Deportes urbanos

El viernes 18 de agosto, a las 13.00 horas, como actividad previa a la apertura del recinto del festival se ha organizado el evento Aqualia Water Jump, un concurso de saltos acrobáticos en BMX al mar desde el muelle pesquero que se ha venido celebrando en todas las ediciones festival, con premios en metálico para los mejor valorados por el jurado de este encuentro que organiza Phe Festival con la coordinación de Island BMX. Con anterioridad a este concurso y en la zona del muelle tendrá lugar una exhibición de slackline: una cinta que se coloca de lado a lado sobre el agua que hay que atravesarla como si fuéramos un experto funambulista. Además, el jueves 17 en horario de tarde y la Plaza de Europa está previsto un montaje con mini rampa y módulos para una exhibición de BMX y skate que finaliza con una batalla de gallos que organiza la marca Vans.

Arte y vino

Destacar igualmente la puesta de largo de Phe Gallery el próximo viernes 28 de julio en el Castillo de San Felipe. Se trata de una exposición colectiva de 24 artistas emergentes que descubre una veintena de obras. Además de la exposición que acoge el Castillo de San Felipe, varios de los creadores que participan en Phe Gallery cuelgan su trabajo en otros cuatro espacios: el supermercado Alteza, Ágora Bar & Café, Autos Plaza y La floristería.

Por otra parte, la cultura del vino tiene protagonismo en Phe Festival. En la semana del festival se han organizado tres días de visitas a dos bodegas de referencia en el Valle de la Orotava: Arautava y La Haya. Habrá una cata de los vinos de estas marcas y también una degustación gastronómica. El recinto del festival contará con un espacio dedicado a la promoción y disfrute de vinos en el llamado Wine Garden, donde además de estas bodegas estarán presentes destacadas referencias, con una de las mejores bodegas del mundo, según la prestigiosa revista americana Wine & Spirits, como Suerte del Marqués; y la apuesta creativa de Bodega LOMAR. 

La página web phefestival.es y las redes sociales del festival ofrecen puntualmente información con los detalles de las actividades, promociones y novedades que conforman el programa de Phe 2023.

Conscientes de que la celebración de un festival en un entorno privilegiado como es Tenerife requiere un compromiso excepcional con la sostenibilidad, en cada edición Phe Festival se preocupa por gestionar correctamente el evento a nivel ambiental, social y económico, esfuerzo que reconocido por su incorporación a la plataforma Biosphere Sustainable Lifestyle 2023, manteniendo igualmente la colaboración con entidades como Ecoembes y Ecovidrio, con las que se desarrolla un recogida selectiva de residuos y labores para disfrutar plenamente del festival.

Phe Festival celebra su octava edición consolidando su apuesta por la música y las tendencias actuales en las islas, una labor por la que ha sido reconocido como insignia cultural de Canarias y primera referencia en las islas, por tercer año consecutivo, en el ranking de acontecimientos culturales que elabora cada año Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea.

En cuanto a la promoción exterior y el atractivo que supone el festival para diferentes públicos fuera de Tenerife, destacar igualmente que la organización tiene identificados entre las ventas de abonos la procedencia desde 14 comunidades autónomas y 48 municipios de la península. En Canarias también puede presumir de aceptación, ya que se espera público desde todas las islas.

Phe Festival está promovido por del área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, con la producción ejecutiva de Phe Team. Cuenta además con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Dirección General de Juventud, Turismo Islas Canarias, así como del Cabildo de Tenerife a través de sus entidades de gestión cultural y turística. También colaboran las marcas y empresas Heineken Silver, Deichmann, Aqualia, Hospiten, IKEA, Levi´s, Vans, Gordon´s, Pepsi, Schweppes, Jägermeister, Ron Guajiro, Fuente Alta, Grupo Rahn, Labrador Cepsa Puerto de la Cruz, Vuse, Alehop, Isola, La Fast, Libby’s. Las colaboraciones en el sector de movilidad se agradecen a Fred Olsen y Titsa. Y en el ámbito hotelero local cuentan con el apoyo de los establecimientos Atlantic Mirage Suites & Spa (Macaronesian Hotels), Grupo Pez Azul, Atypicap, AFHoteles, Alua Soul Orotava Valley, Dwo Nopal, Hotel Marte y Skyview Hotel.

Phe Festival refuerza su propuesta vacacional con talleres, exhibiciones y un encuentro popular de yoga

El festival tinerfeño de música y tendencias lleva al Puerto de la Cruz una amplia oferta de actividades paralelas con talleres y encuentros para el público familiar con las propuestas Phe Summer Camp y Phe Yoga

La octava edición del Phe Festival, que se celebra en Puerto de La Cruz, Tenerife, los próximos 18 y 19 de julio, es mucho más que una experiencia musical. El festival refuerza contenidos y actividades paralelas más allá de las 20 horas de música en directo que se sucederán en las jornadas de viernes y sábado con las actuaciones de los británicos Orbital y The Reytons, el rapero argentino Trueno, y artistas nacionales como Natalia Lacunza, Arde Bogotá, Second, Bala, Rocío Márquez y Bronquio, Jimena Amarillo o Shinova, entre otros y otras. Este refuerzo en la oferta de ocio y de entretenimiento se traduce en que este mes de agosto, en la semana del Phe Festival, el Puerto de la Cruz y espacios como los Jardines Playa Jardín, Plaza Europa y La Marea Surf, en Playa Martiánez, serán los escenarios de distintas experiencias relacionadas con el deporte urbano, el ocio activo, y los estilos de vida saludable para adultos y niños.

Con Summer y Yoga, enmarcadas en PheXperiences, que implementan otras propuestas consolidadas en la historia del Phe Festival caso de Urban Sports y Gallery, el público que visite Puerto de La Cruz tendrá una amplia oferta de ocio y entretenimiento durante la semana del festival.

La experiencia vacacional única que brinda Phe Festival tiene una fecha señalada en esta octava edición, el sábado 19 de agosto, con la celebración de la cuarta edición de Phe Yoga. Un encuentro popular y extraordinario que combina diversas disciplinas de meditación y bienestar físico para disfrutar de Phe Festival con el mejor cuerpo posible. Una invitación colectiva a participar de este Yoga Meeting en la Plaza de Europa, en la que se han programado cinco sesiones de yoga para los aficionados de esta práctica y las personas que desean descubrirla. Una iniciativa que se organiza en colaboración con FuenteAlta.

Desde las 9.00 hasta las 15.30 horas Phe Yoga ofrece disfrutaremos de una jornada plena de equilibrio y bienestar, con una variedad de estilos de esta disciplina, como Balance inspiración, taichí y pilates, hatha yoga, rocket yoga, meditación y respiración, y ecstatic yoga dance session, esta última impartida por Matías Carbó.

Desde el lunes 14 de agosto el Phe Festival inaugura las actividades programadas en el Summer, que cuenta con el patrocinio de Hospiten, con clases de surf para niños y adultos, que se celebran en La Marea Surf School, en Playa Martiánez; talleres de capoeira, slackline, acroyoga e invertidas, en los Jardines Playa Jardín; y talleres de surfskate y slackline, así como talleres de iniciación a BMX, skate y scooter para todas las edades, en la Plaza Europa, en Puerto de La Cruz.

Con esta oferta de actividades paralelas del Phe Festival el público menudo podrá aprender las artes del surf de manera divertida y segura en las aguas del Puerto de La Cruz, al tiempo que los mayores podrán igualmente iniciarse o mejorar su destreza en este deporte. Y mucho más, porque el Summer invita a descubrir la capoeira, una disciplina que combina arte marcial, expresión artística y práctica deportiva, mediante un taller de iniciación; a desafiar las habilidades de equilibrio y concentración para caminar sobre la cuerda floja en un taller de slackline; a explorar el mundo al revés con posturas invertidas en el que hay que desafiar la gravedad; la combinación del yoga y las acrobacias en pareja; o aprender a surfear sobre el asfalto y disfrutar de una aventura sobre ruedas con los talleres de iniciación al BMX, skate y scooter para todos los públicos.

Información y reservas: www.phefestival.es/experiencesTickety

La página web phefestival.es y las redes sociales del festival ofrecen puntualmente información con los detalles de las actividades, promociones y novedades que conforman el programa de Phe 2023.

Phe Festival está organizado por Phe Team con el apoyo del área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Cuenta además con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Dirección General de Juventud, Turismo Islas Canarias, así como del Cabildo de Tenerife a través de sus entidades de gestión cultural y turística. También colaboran las marcas y empresas Heineken Silver, Deichmann, Aqualia, Hospiten, Ikea, Levi´s, Vans, Gordon´s, Pepsi, Schweppes, Jägermeister, Ron Guajiro, Fuente Alta, Grupo Rahn, Labrador Cepsa Puerto de la Cruz, Vuse, Alehop, Isola, La Fast, Libby’s. Las colaboraciones en el sector de movilidad se agradecen a Fred Olsen y Titsa. Y en el ámbito hotelero local cuentan con el apoyo de los establecimientos Atlantic Mirage Suites & Spa (Macaronesian Hotels), Grupo Pez Azul, Atypicap, AFHoteles, Alua Soul Orotava Valley, Dwo Nopal, Hotel Marte y Skyview Hotel.