Puerto Street Art, el proyecto que esconde la transformación en museo de Puerto de la Cruz

Puerto Street Art, el proyecto que esconde la transformación en museo de Puerto de la Cruz

Puerto de la Cruz, un lienzo al aire libre, donde la identidad de la creatividad urbano cobra sentido en fachadas, calles o el propio mobiliario municipal. El causante de esta metamorfosis es Puerto Street Art, un proyecto que ha sabido aprovechar el encanto de los diferentes espacios, su historia y la de quienes residen allí para reescribir el carácter cultural e innovador del municipio.

Sprays y pinceles que dibujan formas y colores figurativos y abstractos con los que diferentes artistas integran sus mensajes reivindicativos o visiones artísticas en el gris del paisaje urbano. Detrás de cada una de obras de arte que se exponen en la ciudad turística hay varias historias, la del artista, la de los ciudadanos del lugar que les acoge y la de la relación que se establece entre todos.

Puerto street art

Si eres de los afortunados que disfrutarán el 6 de agosto de Phe Festival, el concierto más cool del verano, vete apuntando en la agenda un paseo para descubrir el arte urbano de Puerto de la Cruz. Porque hacerte selfis en la playa con el Teide de fondo mola, pero recorrerte cual detective la ciudad, en busca de la mejor foto de grafitis, intervenciones o murales, no tiene precio. ¡No encontrarás suficientes filtros ni aplicaciones para tus imágenes!

Exposiciones por toda la ciudad

Ro.Ro_1Fue un proceso natural. Puerto Street Art comenzó en Puerto de la Cruz como un proyecto piloto con el afán de mejorar el aspecto de algunas fachadas del barrio de La Ranilla, y estaba impulsado por el Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz, conjuntamente con el Área de Cultura y el Área de Urbanismo del Ayuntamiento portuense.

Pero la transición de intervención urbanística a “museo multidisciplinar al aire libre” llegó de la mano de conocidas citas culturales que organiza el el Ayuntamiento, como el Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz, Mueca, y el Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz, Periplo, y lo que en sus inicios fue una iniciativa para disipar el gris y el abandono de edificios y calles, hoy es una explosión de color que ha llenado de arte efímero la ciudad.

Y la transformación continúa. Al igual que cuando recorres el Museo Reina Sofía, la Tate Modern, el Guggenheim de Bilbao o el MoMA, en el museo al aire libre de Puerto de la Cruz encontrarás hasta cinco salas estructuradas en función las diferentes disciplinas artísticas que han pasado a formar parte de la colección de Puerto Street Art: en la Sala 1 encontrarás intervenciones viarias; en la Sala 2, escultura en fachada; en la Sala 3, intervenciones murales; la Sala 4 está integrada por escultura; y finalmente las intervenciones en barrios conforman la Sala 5.

Puerto Street Artoakoak

Busca las mesas interpretativas y tótems instalados en la ciudad, escanea el código QR y haz tu recorrido para conocer quién es a cada uno de los artistas y obras.

PSA cuenta en la actualidad con alrededor una quincena de obras urbanas, “firmadas por artistas reconocidos internacionalmente” que continúan creciendo con los diferentes proyectos culturales que sostienen la Estrategia Cultural de Puerto de la Cruz (ECPC2020), junto a la coordinación de la plataforma de trabajo Puerto de Street Art.

Cuando estés de paseo por Puerto de la Cruz mira a tu alrededor. El arte te persigue…

La exposición Phe Gallery estrena la cuarta edición del festival de música y tendencias en Puerto de la Cruz

La muestra colectiva se inaugura el viernes 2 de agosto, a las 21.00 horas, con la obra de 18 artistas de la escena canaria actual Continuar leyendo "La exposición Phe Gallery estrena la cuarta edición del festival de música y tendencias en Puerto de la Cruz"

Phe Gallery 2020 contará con 17 propuestas artísticas de la escena canaria actual

La muestra colectiva, integrada en la programación de la quinta edición de Phe Festival, podrá visitarse el 7 al 29 de agosto en el Espacio Cultural Castillo San Felipe Continuar leyendo "Phe Gallery 2020 contará con 17 propuestas artísticas de la escena canaria actual"

La tercera edición de Phe Gallery se inaugura el viernes 7 de agosto con la obra de 21 creadores de Canarias

La muestra colectiva, que se expone en el Espacio Cultural Castillo San Felipe, estrena la programación de Phe 2020 Continuar leyendo "La tercera edición de Phe Gallery se inaugura el viernes 7 de agosto con la obra de 21 creadores de Canarias"

La cuarta edición de Phe Gallery abre sus puertas en el Castillo de San Felipe

La muestra colectiva forma parte de las actividades paralelas de Phe Festival y reúne la obra de 17 artistas de la escena canaria Continuar leyendo "La cuarta edición de Phe Gallery abre sus puertas en el Castillo de San Felipe"

Phe Gallery 2021 se inaugura el 30 de julio con una selección de 17 artistas

Phe Gallery inaugura las actividades de la sexta edición del festival el próximo 30 de julio y podrá visitarse hasta finales de agosto en el Castillo San Felipe. Este año serán 17 los artistas que participan en esta propuesta que busca poner en contacto la creación actual con la ciudadanía y visitantes de Puerto de la Cruz.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 28 de agosto, incorpora obras desarrolladas en diferentes técnicas artísticas y que abarcan una variedad de temas en un momento de pura necesidad de expresión, de contar lo que está pasando y lo que hemos vivido en los últimos meses. Las creadoras y creadores seleccionados para esta cuarta edición de Phe Gallery son 3TTMAN, Aldo García, Carlos S. Peña, Cristina Millares, Federica Furbelli, Laura Díaz, Lis es Beth, Manez, Moneiba Lemes, Noa González, Oscar Lorenzo, Paco Sánchez, Pathosx, Paula Calavera, Pelucas, Raúl Artiles y Serge Arzoumanian.

Phe Gallery es una plataforma de difusión del arte actual hecho en Canarias, generadora de acciones creativas y sociales para acercar la innovación cultural a todos los públicos. Está comisariada por Alex Leto y el colectivo The C Project y ofrece un espacio abierto de encuentro y diálogo, colaborando así con la promoción de la cultura como factor de desarrollo sostenible en Puerto de la Cruz. Su objetivo es servir de medio para dar visibilidad y difusión a proyectos de nuevos autores y autoras que reflexionen principalmente sobre lo urbano y lo social.

Puerto de la Puerto de la Cruz y Phe Festival siguen apostando por innovadoras propuestas culturales como anticipo y complemento de las jornadas de conciertos que se celebrarán los días 20 y 21 de agosto con un cartel de músicos y bandas en el que destacan referencias nacionales e internacionales como Zahara, Rigoberta Bandini, Ana Tijoux, Mujeres o Biznaga, entre otras. Los abonos se encuentran a la venta en la propia web y en la plataforma Tickety.es.

Phe Gallery es un proyecto organizado por Phenomenal, Imoa Productions y The C Project, promovido por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz a través del área de Cultura, y la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias.

Abierta la convocatoria para Phe Gallery 2021

Puerto de la Cruz y Phe Festival ponen en marcha por cuarto año consecutivo la muestra de arte actual emergente

 

Puerto de la Cruz y Phe Festival organizan por cuarto año consecutivo Phe Gallery, una convocatoria abierta a creadores y creadoras para la presentación de proyectos artísticos en diferentes formatos, que serán mostrados al público en la exposición colectiva que se desarrollará en el Espacio Cultural Castillo San Felipe desde principios de agosto como parte de la programación de la edición 2021 del festival.

Phe Gallery es una plataforma de difusión del arte actual hecho en Canarias, generadora de acciones creativas y sociales para acercar la innovación cultural a todos los públicos. Ofrece un espacio abierto de encuentro y diálogo para artistas emergentes de las islas, colaborando así con la promoción de la cultura como factor de desarrollo sostenible en Puerto de la Cruz. Su objetivo es servir de medio para dar visibilidad y difusión a proyectos de nuevos autores y autoras o colectivos que reflexionen principalmente sobre lo urbano y lo social.

Como en ediciones anteriores, la convocatoria está dirigida residentes en las Islas que presenten un proyecto expositivo adecuado al Espacio Cultural Castillo San Felipe y a la identidad de Phe Festival en cualquier formato: pintura, escultura, grafiti, instalaciones, fotografía, ilustración, videoarte, performance. Comisariada por Alex Leto y el colectivo The C Project, la exposición estará integrada por 20 propuestas aproximadamente, dependiendo de los formatos y otros condicionantes del espacio. Las personas interesadas pueden enviar su dosier en formato digital junto con los datos personales a gallery@phefestival.com antes del 1 de junio.