Zürych

El dúo de pop rock Adora, originalmente de Gran Canaria y actualmente viviendo en Londres, está formado por Romi Alter y Fran Sylver, dos artistas polifacéticos que incorporan su experiencia en el mundo de la música y la moda a su propio e inconfundible proyecto. Una gama muy amplia de intereses alimenta su capacidad para hacer un collage de diferentes sonidos y estéticas. Enormemente inspirados por el rock clásico como punto de partida, Adora fusiona la destreza de Dire Straits y la autenticidad de Queen, con sonidos más modernos de la talla de Dua Lipa y The Weeknd. Dando a luz su propio sonido, desde un equilibrio entre la nostalgia y la modernidad. Haber crecido en Canarias, les aporta mucha versatilidad, y a menudo les lleva a incorporar detalles alternativos en su música. En sus conciertos, cobra vida la teatralidad de íconos del pop como Madonna, pero sin perder nunca la energía explosiva y contagiosa de leyendas del rock. Una propuesta fresca y emergente que estamos deseando disfrutar en Phe Festival 2023.
Producto local, Antiplancton es la banda tinerfeña de rock con electrónica formada por los músicos Carlos Castillo, Fabián Yanes, Nolo Hernández y Sergio Díaz. Una propuesta que construye su estilo desde una sólida base rítmica apelando a lo primario y a lo más esencial de las canciones, y en la que las guitarras evolucionan hacia el rock alternativo y los ritmos hacia el motorik del krautrock y la electrónica bailable. Recientemente han lanzado varios singles que figurarán en su primer álbum ‘Otros cuerpos’, el cual verá la luz a lo largo de este año y ha contado con la producción de Raúl Pérez (La Mina) y las mezclas de Manu Cabezalí.
Rocío Saiz, cantante de Monterrosa y Las Chillers, DJ y comunicadora, es una artista multidisciplinar convertida en los últimos tiempos en uno de los principales referentes LGTBIQ+ de nuestro país. El pasado año se embarcaba en una nueva aventura, esta vez en solitario, y ninguno de los ingredientes antes mencionados faltan en su directo.
¿Se puede juntar el imaginario anime con el nuevo pop americano? ¿Y además hacerlo desde Jerez? Ghouljaboy suena a una confluencia de indie rock, post-punk, synth pop, dreamcore y sonidos frescos que bebe de clásicos y los remodela para sonar al futuro.
Ghouljaboy es el proyecto personal de Jordi Arroyo, que en 2019 se dio a conocer con su primera mixtape a través de La Vendición, el sello bandera de la escena trap y urbana en España. En 2020, el año muerto para gran parte de la industria musical, mostró una actividad frenética para Ghoulja, que no podía actuar en directo pero sí grabar y evolucionar como artista a gran velocidad. Bebiendo de su background en bandas post punk e indie pop y manteniendo un pie en la música urbana presentó su primer proyecto sólido y determinante, ‘El Rascal’, con 18 temas en los que aparece acompañado de nombres como Antifan, Yung Beef, Pedro Ladroga o Absolute Terror. Melodías pegadizas de city pop oscuro y playero ideales para un atardecer sobre el mar en Phe 2023.
Hoonine se mueve entre realidad y ficción, entre electrónica, downtempo, R&B y pop minimalista, para deshacerse de lo que pesa y dar importancia a las cosas que lo merecen: al amor, la familia, el barrio y los recuerdos. Ahí queda la esperanza, ahí encuentra su ‘Roca Roja’ elemento que cobija la última esperanza de la tierra de los muertos. ‘Roca Roja’ es el título de su álbum debut, con el que esta compositora, productora y cantante presenta la banda sonora de una etapa de transición a la edad adulta, frágil y desprovista de edulcorantes. Con un sonido que apunta referencias a James Blake, Massive Attack, Frank Ocean, Sen Senra, FKA Twigs, The XX… Siempre interesada por las nuevas tecnologías y la innovación, sin ningún temor a la experimentación, en su directo para Phe 2023 las canciones se entrelazarán entre movimientos orgánicos y digitales, siendo los orgánicos símbolos de ternura e inocencia, mientras que los digitales entrarán en escena casi como un elemento alucinatorio como una vivencia y experiencia similar a un templo donde evadirse.
Si algo nos gusta en Phe Festival son las propuestas arriesgadas de difícil clasificación, y te aseguramos que Bala no es una banda ordinaria. El dúo de rock punk gallego, formado por Anxela Baltar (cantante y guitarra) y Violeta Mosquera (cantante y batería) es pura fuerza, autenticidad y mucha actitud al ritmo de tralla grunge-stoner-hardcore, que ayuda a dar forma al futuro de rock metal alternativo. Su último disco ‘Maleza’ fue elegido como disco del año 2021 por la revista Rockzone, y no es para menos, se trata de un álbum lleno de frescura y buen rollo, guitarras afiladas y unos gritos que se resumen en: relájate y DISFRUTA, así, en mayúsculas. Estamos deseando mover la cabeza en Phe 2023 con su impresionante puesta en escena que ya ha conquistado al público en escenarios de Reino Unido, EE.UU., Japón, Australia, e incluso a David Broncano en su paso por La Resistencia.
Morreo es el dúo de moda que reivindica una actualización del pop psicodélico español de los setenta, un cancionero de amores y desamores sin excesos, refrescando el legado cándido de Los Brincos, Karina o Marisol. Bajo la producción de Raúl Pérez (Pony Bravo) han logrado generar una identidad definida con un sonido y una estética cuidada en su álbum debut ‘Fiesta Nacional’, en el que mezclan sonidos orquestales clásicos del pasodoble o la rumba con cajas de ritmos y guitarras distorsionadas. Su segundo disco llegará este mes de marzo y promete una verbena ideal para celebrar el #EsplendorEnElPuerto, que disfrutaremos en Phe Festival 2023.
En el actual paradigma de postureo máximo, la extraordinaria sencillez de Jimena Amarillo resulta tan diferente, que se puede entender la gran repercusión que ha generado su música en muy poco tiempo. Jimena destaca en la escena del nuevo pop español hecho por debutantes jóvenes, autosuficientes y espontáneos que mezclan influencias y géneros con naturalidad. La clave de su éxito es la sinceridad, la forma tan empática de contar sus alegrías, penas y enamoramientos y lo fácil que resulta identificarse con sus experiencias. Es la artista más joven en contar con su propio podcast en Radio 3, ha publicado su primer álbum ‘Como decirte, mi amor’, que ya acumula millones de reproducciones, y ha sido nombrada por C Tangana como una de sus artistas más admiradas del momento. Jimena Amarillo es el futuro del pop romántico y en Phe 2023 no podíamos dejar pasar la oportunidad de contar con ella para la banda sonora de un nuevo verano del amor en Puerto de la Cruz.
El trío de power rock estará en Phe Festival 2023 presentando los temazos de su último álbum ‘Calle Liberación’, el mejor y más importante de su carrera. Una increíble colección de himnos para un disco que muestra a un grupo totalmente evolucionado, igual de eléctrico y brutal, pero más maduro, transversal y polifónico, con melodías redondas que los acercan tanto al rock and roll más encendido como a un pop ultra-enérgico. Difícil encontrar un nombre más apropiado que ‘Jaleo Tour’ para la que lían por donde pasan estos tres, no extraña que el batería de Metallica recomiende escucharlos. Y es que si algo los ha hecho grandes ha sido la energía explosiva y desbordante de sus directos, una cita en Puerto de la Cruz que se nos antoja imperdible.