Si estás leyendo esto, querido amigo de Phe, probablemente vengas de la primera parte, donde te desgranábamos el primer día del cartel de este tu festival de confianza en su edición de 2022. Si no vienes de ahí y estás aquí por la gracia del algoritmo, de las redes o de tu tendencia a procrastinar sin tino buscando rollos en Internet, puedes pinchar aquí y ver de qué va este palique.
Si además de procrastinar te puede la pereza y tienes esa tara que es la falta de curiosidad, un resumen: te ofrecemos una breve presentación de los grupos y/o artistas que nos animarán el cuerpo y el espíritu en las dos noches mágicas de Phe Festival 22 en Puerto de la Cruz. ¡Allá va el Sábado de Gloria!
Sábado de Gloria en Phe Festival
Baldosa es un gran nombre para un grupo. Esto es una observación subjetiva, por supuesto, pero últimamente parece que la subjetividad y el “respeta mi opinión” están a la altura del conocimiento empírico, así que dale. Baldosa, decíamos, es un gran nombre para un grupo, uno que, además, en su perfil de Twitter, promete hacernos bailar y llorar a partes iguales. ¿Ustedes pueden resistirse a eso? Nosotros, tremendistas y hedonistas en la misma medida y orgullosos de ello, vamos con todo.
Un sonido pop intenso y un relevante guitarreo rítmico nos atraerá hasta el escenario dos, donde El Faro plantará su base pasadas las seis de la tarde. Son tinerfeños y vuelven a los escenarios después de un parón, como esas parejas que deciden darse otra oportunidad conscientes de que es lo suyo. Pero no vuelven iguales, que si no vaya gracia. Vuelven eléctricos, arriesgados, y con un disco prepandémico producido por Guille Mostaza, con un título que parecía avisarnos de lo que nos esperaba: ‘Los años malos’. Habrá que preguntarles si sus dotes precognitivas les permiten saber cuándo acabarán.
¿Un dúo de pop yeyé en pleno siglo XXI? Pues sí, qué pasa. Adiós amores es nuevo y fresco, guitarras y sintetizadores en manos de dos jovencísimas cantantes, productoras y compositoras que cantan sus propios temas, pero también es una mirada divertida y agradecida al pop andaluz y a la cosa yeyé. Vaya por delante que no nos gustan las comparaciones, así que solo dejaremos por aquí bien en alto un “Vainica Doble vive, Vainica Doble, presente” y que lo entienda quien lo quiera entender.
Lucía Tacchetti es una de las caras resonantes del electropop latinoamericano, sonidos redondos y dirigidos a la pista de baile forman parte de un disco con momentos synth que ha revolucionado la escena. Te avisamos de que mucha gente gente considera la de Lucía Tacchetti una voz imprescindible de la escena del pop actual y no pocos la consideran, también, una de las figuras del pop electrónico del mañana.
Maika Makovski es cantante, compositora, música, actriz, presentadora y artista visual, que sepamos –si estás ahora mismo tarareando aquello de “arquitecto, ingeniero, artesano, carpintero, albañil y armador”, eres de los nuestros. Si no, disculpa la digresión, ya volvemos–. Una de las voces destacadas del panorama pop alternativo y siempre en la búsqueda de un carácter propio, a quien no es la primera vez que disfrutamos en la isla, pero si la primera vez que seremos testigos del directo de su último disco, que ella misma define como “directo, orgánico, vigoroso, vital, divertido y crudo”.
Un sábado de nuestra otra vida pensaban debutar Chaqueta de Chándal en Tenerife. Pero resulta que el Covid tenía otros planes y mira, que no puedes salir de tu casa hasta no se sabe cuándo en fascículos quincenales y ahí nos quedamos, con las ganas de corear ‘A moderno resabiado no le mires el dentado’, ‘Queremos ir a misa’, ‘Cayetana’ o ‘Hablemos del mineralismo’, temazos del rock espacial y ácido de este grupo definido como un cruce improbable entre Neu!, La Polla Records y Los Brincos. Esto es el Underground…
Alizzz es el hombre sin cara que ha sido responsable de éxitos de artistas como C-Tangana o Becky G, un cerebro en la sombra que, ya era hora, reivindica su presencia con éxito en los últimos tiempos. ‘Tú me dejaste de querer’ la pieza de C. Tangana con La Húngara y El Niño de Elche producida y musicada por él puede ser toda una declaración de intenciones y una referencia fácil para explicarte su universo: la consistencia sonora de la electrónica anglosajona mezclada con cierta simbología patria. Pelotazo.
Mula es la música dominicana del futuro. O lo que viene siendo lo mismo, la música del futuro en general. Sonidos para divertirse y bailar, un mood electrónico, disfrutón, retro, con la onda de los teclados de los ochenta, la electrónica de los 90, el funk, el rock, lo urbano… What else?
Poco más de cinco años llevan los muchachos de Viva Suecia en la escena y parece que lleven ahí toda la vida. La hornada murciana de grupos indies parece tener el éxito asegurado a base de pasión, contundencia melódica, arreglos majestuosos y guitarras épicas. Poseedores de un auténtico arsenal de hits – sospechamos que tienen la receta para cocinar himnos– son uno de los grupos más solicitados en nuestro buzón de sugerencias, por algo será.
Digitalism pondrá el punto final oficial a esta edición de Phe. El dúo alemán es una de las sensaciones del indie dance de este siglo, divertidos e imaginativos, serios y extáticos, dignos herederos de la tradición electrónica alemana con una potente y pegadiza propuesta con la que despedir Phe hasta la próxima.
Por nuestra parte, volver a donde empezamos, a la metáfora del bufet libre. Esperamos que sacies tus ansias festivaleras con Phe. Y con nosotros, lo mismo que con la comida, puedes repetir cuantas veces quieras. ¡Ya llevamos siete!
Esta es nuestra propuesta para Viernes de Pasión y Sábado de Gloria. Cómo pases el Domingo de Resurrección ya es cosa tuya.