puerto-street-art

Puerto Street Art, el proyecto que esconde la transformación en museo de Puerto de la Cruz

Puerto de la Cruz, un lienzo al aire libre, donde la identidad de la creatividad urbano cobra sentido en fachadas, calles o el propio mobiliario municipal. El causante de esta metamorfosis es Puerto Street Art, un proyecto que ha sabido aprovechar el encanto de los diferentes espacios, su historia y la de quienes residen allí para reescribir el carácter cultural e innovador del municipio.

Sprays y pinceles que dibujan formas y colores figurativos y abstractos con los que diferentes artistas integran sus mensajes reivindicativos o visiones artísticas en el gris del paisaje urbano. Detrás de cada una de obras de arte que se exponen en la ciudad turística hay varias historias, la del artista, la de los ciudadanos del lugar que les acoge y la de la relación que se establece entre todos.

Puerto street art

Si eres de los afortunados que disfrutarán el 6 de agosto de Phe Festival, el concierto más cool del verano, vete apuntando en la agenda un paseo para descubrir el arte urbano de Puerto de la Cruz. Porque hacerte selfis en la playa con el Teide de fondo mola, pero recorrerte cual detective la ciudad, en busca de la mejor foto de grafitis, intervenciones o murales, no tiene precio. ¡No encontrarás suficientes filtros ni aplicaciones para tus imágenes!

Exposiciones por toda la ciudad

Ro.Ro_1Fue un proceso natural. Puerto Street Art comenzó en Puerto de la Cruz como un proyecto piloto con el afán de mejorar el aspecto de algunas fachadas del barrio de La Ranilla, y estaba impulsado por el Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz, conjuntamente con el Área de Cultura y el Área de Urbanismo del Ayuntamiento portuense.

Pero la transición de intervención urbanística a “museo multidisciplinar al aire libre” llegó de la mano de conocidas citas culturales que organiza el el Ayuntamiento, como el Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz, Mueca, y el Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz, Periplo, y lo que en sus inicios fue una iniciativa para disipar el gris y el abandono de edificios y calles, hoy es una explosión de color que ha llenado de arte efímero la ciudad.

Y la transformación continúa. Al igual que cuando recorres el Museo Reina Sofía, la Tate Modern, el Guggenheim de Bilbao o el MoMA, en el museo al aire libre de Puerto de la Cruz encontrarás hasta cinco salas estructuradas en función las diferentes disciplinas artísticas que han pasado a formar parte de la colección de Puerto Street Art: en la Sala 1 encontrarás intervenciones viarias; en la Sala 2, escultura en fachada; en la Sala 3, intervenciones murales; la Sala 4 está integrada por escultura; y finalmente las intervenciones en barrios conforman la Sala 5.

Puerto Street Artoakoak

Busca las mesas interpretativas y tótems instalados en la ciudad, escanea el código QR y haz tu recorrido para conocer quién es a cada uno de los artistas y obras.

PSA cuenta en la actualidad con alrededor una quincena de obras urbanas, “firmadas por artistas reconocidos internacionalmente” que continúan creciendo con los diferentes proyectos culturales que sostienen la Estrategia Cultural de Puerto de la Cruz (ECPC2020), junto a la coordinación de la plataforma de trabajo Puerto de Street Art.

Cuando estés de paseo por Puerto de la Cruz mira a tu alrededor. El arte te persigue…

Comparte

Hey!!

As you know, our colleague ‘plug-in’ translator isn’t perfect, but Its good enough to get a rough idea of how cool PHE FESTIVAL is ;)

In case you have any questions, we will be happy to help you by mail or social media.