001-101

Phe Festival apuesta por la huella cero

La cuarta edición de la cita con la música y las tendencias llevará a cabo talleres, una limpieza en Playa Jardín y acciones de reciclaje y reducción de residuos en colaboración con Fuentealta, Cabildo, Ayuntamiento y Cruz Roja

Phe Festival, cita con la música y las tendencias en Puerto de la Cruz que este año se celebra el 23 y el 24 de agosto, reafirma su compromiso con la sostenibilidad reforzando las acciones de reciclaje y reducción de residuos avanzando en la senda iniciada en su segunda edición.

El cuidado del medioambiente es uno de los pilares fundamentales del proyecto Phe Festival que este año consolida su compromiso sostenible reduciendo al máximo la generación de residuos, promoviendo la recogida selectiva de aquellos deshechos que se generen y compensado la huella de carbono generada.

Uno de los principales retos de este 2019 es la reducción de residuos en origen, es por ello que en las barras de Phe Festival todos los envases serán retornables. A través del uso de botellas de vidrio y de vasos reutilizables se reduce notablemente la generación residuos.

Fuentealta se suma a nuestro compromiso con la sostenibilidad y será el agua presente en Phe Festival, por ser la única empresa canaria que cuenta con un 25% de plástico reciclado en sus envases (PET). Desde el jueves 22 de agosto y hasta el sábado 24 de agosto, en colaboración con Fuentealta y con el programa Personas + Sostenibles del Cabildo de Tenerife, Phe Espacio Sostenible se instalará en el entorno de la Plaza Escultor Ángel Acosta Martín donde se realizarán talleres infantiles de educación ambiental, y varias pymes de la isla darán charlas para compartir sus proyectos sostenibles.

Phe Festival se compromete además con la sostenibilidad del entorno de Puerto de la Cuz y es por ello que, junto al ayuntamiento y Cruz Roja, se realiza una limpieza en la Playa del Castillo con la que colaborarán en el programa de muestreo de basuras marinas. De esta manera el público conocerá de primera mano cuáles son los residuos que llegan a la costa de Puerto de la Cruz, aprenderán a retirarlos y a depositarlos en los contenedores correspondientes.

Para compensar la huella de carbono generada por Phe festival se llevará a cabo, a partir de octubre, la plantación de especies de flora autóctona en Puerto de la Cruz con la colaboración del ayuntamiento de la ciudad y del Centro de Recuperación de Flora La Tahonilla.

Esta apuesta por la disminución de los residuos en el recinto del festival se hace extensiva a los foodtrucks y la zona de coctelería que tendrán a su disposición un amplio catálogo de envasado compostable de forma que el plástico va a ir desapareciendo en futuras ediciones. Las pajitas que se utilizarán en la zona de coctelería de Phe están hechas de azúcar convirtiéndose así en biodegradables.

Además, a lo largo del recinto se instalarán islas de reciclaje para separar aquellos residuos generados por el Festival. Contenedores amarillos (plástico, metal), grsises para restos orgánicos y azules para el cartón serán usados tanto por el público como por todos los trabajadores del evento quienes este año recibirán formación en educación ambiental previa a la realización del evento.

Phe apuesta por dar una segunda vida a los residuos e incorpora a sus stands y mobiliario, elementos decorativos elaborados con lo que para otros son residuos, desde muebles deshechados, palets, lonas de otras ediciones del Festival, etc,  devolviéndole al ciclo de producción y dando valor a muchos objetos que de otra manera se hubieran convertido en residuos.

Phe Festival mantiene así las propuestas socioculturales que viene desarrollando como valor añadido a los conciertos, que en esta edición se celebrarán el 23 y 24 de agosto en el recinto instalado en la explanada del muelle de Puerto de la Cruz, con un cartel de artistas en el que destacan importantes referencias nacionales e internacionales como Depedro, We Are Scientists, Carolina Durante, Locoplaya, Arizona Baby, Ángel Stanich o Los Punsetes. Las entradas y abonos están a la venta en la propia web www.phefestival.com y en la plataforma www.tickety.es además de en puntos de venta oficiales de Tenerife y Gran Canaria.

Integrado en la Estrategia Cultural 2020 que impulsa el área de Cultura de Puerto de la Cruz, Phe Festival continúa su apuesta por convertir la ciudad en un referente de la música en directo de gran formato, aportando frescura, reflexión y criterios de sostenibilidad, para consolidar una marca, un estilo y una imagen seductora orientada al exterior sin perder el compromiso con el público de aquí.

 

Comparte

Hey!!

As you know, our colleague ‘plug-in’ translator isn’t perfect, but Its good enough to get a rough idea of how cool PHE FESTIVAL is ;)

In case you have any questions, we will be happy to help you by mail or social media.